En lo que respecta a instalar un piso flotante en tu baño, la resistencia a la humedad es uno de los factores a los que más deberías prestarle atención. Sin mencionar que esta instalación no la debe hacer cualquier persona, sino un profesional en el área con años de experiencia, de tal manera que se reduzca el margen de error al colocar la tarima. Aquí te explicaremos cómo hacer para que tu baño luzca bien con tarima flotante y cómo evitar que se dañe con rapidez.
¿Cuáles son tus retos al tener un baño con tarima flotante?
Existen dos problemas cuando se trata de instalar un piso flotante en tu baño: la humedad de tus vecinos o tu propia humedad. Si se coloca la tarima flotante de manera incorrecta provocará que la humedad penetre y desnivele tu piso. Por eso debe tener altas propiedades impermeable.
Puedes ver muchas opciones de ese estilo en nuestra tienda. Nosotros aconsejamos aquellas de suelo vinílico o SPC. Son más parecidas a la madera, fáciles de instalar, y vienen con una capa protectora capaz de proteger tu propio suelo. También se limpian con rapidez, es perfecto si tu casa es demasiado grande o careces de tiempo suficiente para ser sofisticado en la limpieza del suelo.
Su mantenimiento también es menos exigente que el resto de los suelos. Pero esto no significa que se deba dejar demasiado tiempo sin realizársele. Tendrías que revisarlo cada 150 o 200 días para asegurarte de que no tenga:
- Hongos
- Desniveles
- Huecos
- Arañazos
Mira más suelos vinílicos aquí…
6 consejos para aumentar la vida útil de tu tarima flotante en el baño
Aquí te enseñaremos cuáles son las mejores prácticas al instante de instalar una tarima flotante en tu baño:
1. Tamaño de la habitación
El tamaño del baño es importante al instante de comprar un suelo vinílico o SPC. Muchos expertos consideran que es realmente sencillo instalar esta clase de suelo en un baño de pocas dimensiones. Todo es gracias a la distribución de los muebles: están más juntos entre ellos, y el suelo queda más expuesto.
La ventaja de los suelos laminados es que son un poco más resistentes a las humedades. Instalados de manera correcta, impiden el paso del agua hacia las capas internas.
2. Usa una masilla de silicona (especial para la humedad)
Las masillas a prueba de agua son importantes para quienes desean conseguir una protección optima en el suelo de su baño. Se trata de un material impermeable, flexible, y moldeable. Pero solo úsalo en las terminaciones del suelo con la pared.
Este producto se adapta a la perfección a los suelos vinílicos o SPC debido a su composición y textura. También es capaz de expandirse o contraerse con el fin de rellenar los huecos que se creen en las juntas de las baldas del suelo debido al tiempo y la falta de mantenimiento. Así que es como un amortiguador para que tu suelo no se dañe.
3. Cubre los bordes con mosaicos
La silicona es capaz de reforzar el sellado de las juntas de las baldas centrales del suelo de manera casi perfecta, pero aquellas que quedan en el borde están aisladas de su protección. Por eso recomendamos los mosaicos.
Lo primero que debes proteger son las baldas de las esquinas o de la entrada del baño. Lo mejor para eso es adicionar en el filo un borde decorativo capaz de funcionar como barrera protectora sobre la parte que está al aire libre sobre su ubicación para con el suelo.
Para lograrlo puedes usar mosaicos, zócalos, o molduras. No importa lo que apliques, lo importante es que combine con el suelo. Por otro lado, tienes que colocarlos especialmente en estos sitios:
- La ducha
- La bañera
- El inodoro
- La entrada al baño
- El bidé
- El lavabo
4. Busca formas de minimizar la humedad
Existen trucos sencillos para reducir la humedad que se genera en el baño. En primer lugar, puedes usar un extractor de baño siempre que salgas de la ducha para eliminar el vapor generado por el agua. Pero si tienes ventanas que den al exterior es más perfecto. Solo ábrelas para que se elimine de manera natural. Así ahorras en electricidad.
En segundo lugar, cuando te bañes, pasa una bayeta por las paredes, cortinas, y puerta corredera de tu ducha para secar las gotas de agua. Con estos pequeños hábitos lograrás que alargar de manera impresionante la vida útil de tu suelo vinílico o SPC.
5. Evita el estancamiento del agua
Cuando el agua se estanca y perdura mucho tiempo en el suelo, penetra entre las juntas, por eso es importante secar el suelo después de usar el inodoro o los grifos. Nosotros siempre aconsejamos tener una fregona en el baño solo para ese propósito.
6. Alfombras de baño
A pesar de que muchas personas consideran que es simple decoración, realmente ayuda a aumentar la vida útil de tu tarima flotante. Utiliza siempre las alfombras (especialmente) para cuando salgas de la ducha. Recomendamos tener otra en el lavabo y la entrada del baño.
Es necesario resaltar que, cuando pases la fregona para limpiar el piso, debes mover las alfombras y limpiar la humedad que haya debajo. Así te aseguras de que no se crean mohos ni manchas de humedad. Luego de eso colócalas a secar al sol.
¿Dónde encontrar una tarima flotante resistente a la humedad?
En nuestra tienda tenemos docenas de pisos flotantes que puedes usar para tu baño. Si tienes alguna duda acerca de cuál escoger, puedes mandarnos un mensaje a nuestro WhatsApp para una asesoría más personalizada. Te ayudaremos a resolver todas tus dudas y aprovechar al máximo tu inversión.